
Cornelis Zitman


César Rengifo

Eduardo Schlageter

Fidel Santamaría


Carlos Prada

Alberto Parra

Pedro Centeno Vallenilla


Jorge Mena

Marcos Castillo

Luis Alfredo López Mendez

Ender Cepeda

Antonio Edmundo Monsanto

Luis Alvarez de Lugo
Blog de tipo educativo dedicado a los Maestros de las Artes Plásticas Venezolanas
Nació en El Callao, Estado Bolívar, Venezuela, el 1° de junio de 1939, estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas y en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris, informalista de tendencia gestual en un comienzo, trabaja sobre todo en formatos grandes de naturaleza oscura fiel a un trazado caligráfico de naturaleza abstracta. Posteriormente inició una etapa figurativa de motivaciones políticas. Actualmente logra una simbiosis de gestualismo signico de su primera época y la imagen objetiva de su primera época y la imagen objetiva, en este caso un paisaje extremadamente amplio y sintético, internalizado en la conciencia, fijo y obsesivo como el escenario de ese recuerdo del primer plano en que se sitúa a mirada de un espectador imaginario.
Bibliografía: Obras Singulares del Arte en Venezuela, autor Juan Calzadilla
Biografía y obras:
Artista contemporáneo nacido en España (Zamora, 1933) llegó a Venezuela en 1957, estudió en la escuela de San Fernando de Madrid, es otro pintor abocado al Ávila como motivo, tanto que sus cielos azul celeste y su montaña violeta claro rodeada de los verdes campos de Golf han dejado una impronta en la iconografía del parque nacional. Ante el gran hincapié que hicieron las generaciones de principio del S. XX en pintar del natural, resulta curioso que este artista que actualmente vive en España y al contrario de sus sucesores, pinta de memoria. Podemos inferir que es esa memoria ligada a las emociones, a los sentidos, la que le impele a recrear con nostalgia la grandiosa montaña venezolana. El resultado es un Ávila radiante, una ciudad que se asoma despojada de sus taras urbanas.
Anuario de la pintura y artes de Venezuela, autor: Teresa Piñana Vives
http://galeriasanfrancisco.blogspot.com
Biografía y obras:
Nació en Caracas el 10 de agosto de 1909 y falleció en esta misma ciudad en 1981. Se inició como alumno particular de Antonio Alcántara, en 1920. Entró a la Academia de Bellas Artes de Caracas en 1922 y al egresar de ésta marchó en 1925 a Nueva York para seguir estudios en la Academia Cooper Union. Instalado de nuevo en Venezuela en 1931, se consagra a la pintura ejecutando motivos paisajísticos en compañía de Cruz Álvarez Sales y Humberto González. En esta primera etapa, a lo largo de los años treinta, trabajó en el litoral en una pintura puntillista, de tonos blancos, muy cerca del espíritu de Reverón, cuya influencia es evidente en las obras que Golding realizó por entonces. A esta etapa siguió un período vigoroso caracterizado por el barroquismo de sus soluciones cromáticas, y por una temática inspirada en cerros y cañadas de Caracas, hasta alcanzar su estilo más personal hacia los años cuarenta y siguientes, período al que pertenece su obra inspirada en plantaciones, arboledas, marinas y agrestes motivos de los valles del Tuy y del litoral de Aragua. Golding tuvo en vida escaso reconocimiento institucional, lo que, tratándose de un buen paisajista de nuestra tradición, pareciera inexplicable. Tampoco se le ha consagrado, hasta hoy, una retrospectiva. Realizó exposiciones individuales en el Art Center de Nueva York, 1931; Club Central, Caracas, 1931; Club Venezuela, 1938; MBA, 1938, 1941 y 1953; Ateneo de Caracas, 1944 y Galería Acquavella, 1966. En 1967 se llevó a cabo una pequeña muestra antológica de su obra en el MBA. Obtuvo el primer premio del Concurso Pictóri
co del Ateneo de Caracas, celebrado en 1944.
Bibliografía: http://www.bcv.org.ve/blanksite/c3/colecarte/golding_index.htm