Nació en Caracas el 27 de junio de 1898, estudió pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Caracas donde recibió clases de Cruz Álvarez García, Cirilo Almeida Crespo y Pedro Zerpa.
Influido por los paisajistas del Círculo de Bellas Artes y más tarde por Emilio Boggio de quien fue su alumno expuso en 1920 una serie de paisajes siguiendo los principios del impresionismo
.
Una vez terminado sus estudios en la Academia realiza una exposición en el Club Venezuela.
Dejó la pintura durante casi 20 años volviendo a ella en 1945 y a partir de 1953 se dedica únicamente al paisaje de los alrededores de Caracas y Macuto, pertenece junto a Pedro Ángel González y a Rafael Ramón González a una segunda generación de paisajistas a la que se denominaba frecuentemente Escuela de Caracas.
Participa en diferentes Salones en 1954 y 1955 luego del cual decide iniciar
un segundo retiro para dedicarse a la pintura paisajista en la tranquilidad de su hogar.
Transcurridos trece años de este retiro en 1965 realiza una retrospectiva en la Sala Mendoza y luego en 1968 le organizan un grupo de amigos coleccionistas una retrospectiva homenaje en la galería de Arte Moderno de Caracas. Expone en Madrid y Paris en 1970, en Washington en 1973 y en Londres
y Hamburgo en 1975 posteriormente participa en colectivas como la realizada en la GAN en homenaje al Círculo de Bellas Artes en 1987 y en 1990 en “Autorretratos Laberintos de la Identidad, 1820 – 1989.
El 19 de junio de 1991 La Galería de Arte Nacional (GAN) inaugura un muestra antológica en reconocimiento a su fructífera y extensa labor. Falleció en ese mismo año (1991).
Bibliografía:
Diccionario de las artes Visuales en Venezuela, Monte Ávila Editores.
Del Paisaje y la Figura, Obras de Antonio Alcántara, Galería de Arte Nacional, Junio 1991.





























